Cuando los niveles de colesterol en su cuerpo son altos,las probabilidades de desarrollar ECV son altas. La enfermedad cardiovascular es un término general que se usa para describir todas las afecciones que afectan al corazón y al sistema circulatorio. La enfermedad cardiovascular incluye enfermedades como el accidente cerebrovascular, el infarto de miocardio, la cardiopatía coronaria y la arteriopatía periférica.1

Correlación entre el colesterol y los problemas cardiovasculares

Correlación entre el colesterol y las cardiopatías

Cuando los niveles de colesterol LDL aumentan en sangre, el exceso de colesterol LDL se deposita en las paredes internas de las arterias. Las arterias son vasos sanguíneos que llevan sangre desde el corazón a otras partes del cuerpo. El proceso de acumulación de colesterol se denomina aterosclerosis, y los depósitos grasos se denominan placa.2

Obtenga una descripción general de qué es el colesterol.

La acumulación de placa hace que las arterias se estrechen, lo que, a su vez, restringe el flujo normal de sangre. Con el tiempo, estas arterias se obstruyen. Tal estrechamiento u obstrucción puede impedir que la sangre suministre oxígeno de forma eficiente al corazón, al cerebro y a otros órganos. Con el tiempo, la falta de oxígeno puede provocar daños en los tejidos del órgano afectado. En algunos casos, la placa puede romperse y formar coágulos de sangre que pueden llegar a bloquear el flujo de sangre en la arteria. Según la ubicación del coágulo de sangre, puede causar las siguientes ECV:2

  • Si el coágulo de sangre bloquea un vaso sanguíneo que envía sangre al corazón, puede causar un infarto de miocardio.
  • Si el coágulo bloquea un vaso sanguíneo que envía sangre al cerebro, puede causar un accidente cerebrovascular.
  • Si el coágulo bloquea un vaso sanguíneo que suministra sangre a los brazos o las piernas, puede causar otros problemas de circulación. Esto se conoce como arteriopatía periférica.

Figura 1: Enfermedad cardiovascular.2



¿Cuáles son los factores de riesgo de las enfermedades cardiovasculares?

Los factores de riesgo son factores que aumentan la probabilidad de que una persona se tenga una enfermedad.

Los factores de riesgo modificables pueden cambiarse con modificaciones en el estilo de vida o con fármacos. Los siguientes son algunos factores de riesgo modificables de las ECV:2

  • Niveles altos de colesterol LDL (o colesterol “malo”) en sangre.
  • Niveles bajos de colesterol HDL (o colesterol “bueno”).
  • Niveles altos de triglicéridos.
  • Diabetes mellitus: Los niveles altos de glucosa en la diabetes mellitus pueden dañar las paredes de las arterias y facilitar el depósito de placa. Cuando se producen depósitos de grasa en las arterias coronarias, estos pueden causar cardiopatía coronaria e infarto de miocardio. Comprenda la correlación entre el colesterol y la diabetes.
  • Presión arterial alta
  • Obesidad
  • Hábitos alimenticios poco saludables: Consumo de alimentos ricos en grasas saturadas y grasas trans
  • Estilo de vida sedentario y falta de ejercicio
  • Consumo excesivo de tabaco y alcohol

Los factores de riesgo no modificables de las ECV incluyen los siguientes:

  • Edad: Se ha descubierto que los niveles de colesterol aumentan con la edad.2
  • Sexo: Hasta los 50 años, el riesgo de sufrir ECV es mucho menor en las mujeres que en los hombres. Se cree que las mujeres posmenopáusicas tienen un mayor riesgo de desarrollar este tipo de afecciones. La investigación también sugiere que los factores de riesgo de las ECV pueden influir de forma diferente en ambos sexos. Por ejemplo, la diabetes y el tabaquismo aumentan el riesgo de sufrir ECV más en las mujeres que en los hombres.2,3
  • Genética: La investigación ha identificado varios genes relacionados con las ECV.4
  • Antecedentes familiares: Los hermanos de pacientes con ECV y los hijos de padres con ECV tienen un mayor riesgo de desarrollar estas enfermedades.5
  • Etnia: La evidencia indica que hay disparidades étnicas en la morbimortalidad por ECV. Por ejemplo, según un estudio de investigación realizado en el Reino Unido, los habitantes del sur de Asia tienen un mayor riesgo de desarrollar ECV que las personas de origen europeo, mientras que las personas de origen afrocaribeño tienen un menor riesgo de tener una cardiopatía coronaria (CC), pero un mayor riesgo de tener un accidente cerebrovascular.6

Descubra más sobre qué cambios en el estilo de vida pueden ayudar a reducir el colesterol