El cuerpo necesita colesterol para diversas funciones, como producir hormonas y vitaminas. Como es insoluble en sangre, se une en varias partículas conocidas como lipoproteínas que lo ayudan a circular. Las principales lipoproteínas son las lipoproteínas de alta densidad (HDL), las lipoproteínas de baja densidad (LDL) y las lipoproteínas de muy baja densidad (VLDL). Estas lipoproteínas también ayudan a transportar los triglicéridos a sus destinos.1 Los niveles altos de colesterol, especialmente los de colesterol LDL, aumentan el riesgo de tener trastornos cardiovasculares y accidentes cerebrovasculares.1. Para evaluar este riesgo, su médico puede recomendarle que se someta a una prueba de colesterol.

¿Qué es una prueba de colesterol en sangre?

Es un análisis de sangre que mide los niveles de varios tipos de colesterol y algunas grasas en la sangre.2

¿Quién necesita realizarse una prueba de colesterol?

Su médico podría ordenar una prueba de colesterol como parte de una exploración de rutina o para detectar trastornos cardiovasculares si usted presenta los siguientes factores de riesgo:1,2

  • Sexo masculino
  • Tabaquismo
  • Antecedentes familiares de trastornos cardiovasculares
  • Obesidad
  • Falta de ejercicio
  • Problemas de salud como diabetes e hipertensión

Dieta rica en grasas saturadas

¿Qué sucede durante la prueba?

Un profesional sanitario o un técnico tomará una muestra de sangre de un vaso sanguíneo del brazo con una pequeña aguja. Se extraerá una pequeña cantidad de sangre en un vial o tubo de ensayo.2

Preparación antes de la prueba

Su médico podría pedirle que se presente en ayunas o no.2

Interpretación de la prueba de colesterol en sangre

Su médico interpretará los niveles de colesterol como normales, moderados, altos o muy altos en función de los valores obtenidos (Tabla 1).1,3–4

Tabla 1: Valores de varios colesteroles.1,3,4

Colesterol de lipoproteínas de alta densidad

colesterol de lipoproteínas de baja densidad

Triglicéridos

Normal

Niveles superiores a 40 mg/dl (1 mmol/l) en hombres y superiores a 50 mg/dl (1,3 mmol/l) en mujeres

<3 mmol/l (115 mg/dl)

En ayunas <1,7 mmol/l (150 mg/dl)

Sin ayuno <2 mmol/l (175 mg/dl)

Límite alto (moderado)

De 130 a 159 mg/dl

De 500 a 886 mg/dl

Alto

Mayor o igual a 60

De 160 a 189 mg/dl

-

Muy alto

Más de 190 mg/dl

Más de 886 mg/dl

Bajo

Menos de 40 mg/dl

Sus análisis de sangre también podrían detallar los siguientes análisis del colesterol:1,3,4

  • Nivel de colesterol total: Niveles por debajo de 200 mg/dl
  • Colesterol no HDL: En ayunas <3,8 mmol/l (145 mg/dl) y sin ayuno <3,9 mmol/l (150 mg/dl)
  • Apolipoproteína A1: >1,25 g/l (125 mg/dl)
  • Apolipoproteína B: <1,0 g/l (100 mg/dl)
  • Lipoproteína: <50 mg/dl

Interpretación: Los niveles elevados de colesterol, exceptuando los de HDL, son perjudiciales para la salud y aumentan el riesgo de tener trastornos cardíacos. Por otro lado, valores altos o normales del colesterol HDL lo protegen contra los trastornos cardiovasculares.

Descubra algunos suplementos nutricionales que ayudan a controlar los niveles de colesterol.

Estimación del riesgo de síndrome metabólico

Basándose en sus niveles de colesterol, su médico puede predecir su riesgo de síndrome metabólico. A la hora de estimar tal riesgo, los médicos tienen en cuenta lo siguiente:3

  • Nivel de colesterol LDL: Menos de 40 mg/dl en hombres y menos de 50 mg/dl en mujeres.
  • Triglicéridos: Superiores o iguales a 150 mg/dl o si toma medicamentos para triglicéridos elevados.
  • Nivel de glucosa en sangre: Superior o igual a 100 mg/dl o si toma medicamentos para un nivel de glucosa en sangre elevado.
  • Obesidad: Circunferencia de la cintura mayor o igual a 102 cm en hombres o a 88 cm en mujeres.

Presión arterial: Mayor o igual a 130/85 mmHg o si toma medicamentos para la hipertensión.

Estimación del riesgo de trastornos cardiovasculares

Además del síndrome metabólico, sus niveles de colesterol pueden ayudar a su médico a calcular el riesgo de un acontecimiento cardiovascular, como un infarto de miocardio o un accidente cerebrovascular (Tabla 2).5

Tabla 2: Riesgo de acontecimientos cardiovasculares5

Riesgo

Factores relacionados

Riesgo muy alto

  • Un incidente cardiovascular previo, como angina de pecho o infarto de miocardio.
  • Diabetes mellitus con complicaciones como neuropatía o retinopatía.
  • Enfermedad renal crónica grave, como insuficiencia renal.
  • Antecedentes familiares de trastornos cardíacos u otros factores de riesgo.

Riesgo alto

  • Triglicéridos superiores a 310 mg/dl.
  • Lipoproteínas de baja densidad superiores a 190 mg/dl.
  • Presión arterial superior a 180/110 mmHg.
  • Antecedentes familiares de trastornos cardíacos sin otros factores de riesgo.
  • Diabetes mellitus durante más de 10 años sin daño orgánico.
  • Enfermedad renal crónica moderada.

Riesgo moderado

  • Paciente joven (menos de 35 años).
  • Diabetes mellitus durante menos de 10 años.

Riesgo bajo

  • Ausencia de factores de riesgo.

Basándose en los factores anteriores, su médico podrá calcular el riesgo de cualquier acontecimiento cardiovascular. El riesgo de padecer trastornos cardíacos en 10 años es el siguiente:3

  • Riesgo bajo: Menos del 5 %
  • Riesgo moderado: del 5 % al 7,4 %
  • Riesgo alto: del 7,5 % al 19,9 %
  • Riesgo muy alto: Mayor o igual al 20 %

Ahora que conoce la importancia de los niveles de colesterol, hable sobre los cambios en el estilo de vida con su médico para evitar el riesgo de síndrome metabólico o trastornos cardíacos.

REFERENCIAS
  1. InformedHealth.org. High cholesterol: Overview. 2013. Available at: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/b.... Accessed on: 20 Nov 2019.
  2. Medline plus. Cholesterol test. Available at: https://medlineplus.gov/lab-te.... Accessed on: 20 Nov 2019.
  3. Lee Y, Siddiqui WJ. Cholesterol Levels. StatPearls Publishing: Treasure Island (FL), 2019.
  4. EFLM. First EAS - EFLM consensus guideline on non-fasting lipid testing and reporting. Available at: https://www.eflm.eu/files/efcc.... Accessed on: 20 Nov 2019. 
  5. European Heart Journal. ESC/EAS Guidelines for the management of dyslipidaemias. Available at: https://academic.oup.com/eu